-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 24
feat(3_clonandoUnRepo)git clone vs fork #34
New issue
Have a question about this project? Sign up for a free GitHub account to open an issue and contact its maintainers and the community.
By clicking “Sign up for GitHub”, you agree to our terms of service and privacy statement. We’ll occasionally send you account related emails.
Already on GitHub? Sign in to your account
base: master
Are you sure you want to change the base?
Changes from all commits
File filter
Filter by extension
Conversations
Jump to
Diff view
Diff view
There are no files selected for viewing
| Original file line number | Diff line number | Diff line change |
|---|---|---|
|
|
@@ -2,17 +2,28 @@ | |
|
|
||
| Si queremos modificar el contenido de un repositorio de otro usuario, no podemos hacerlo directamente. Tendrías que clonarnos su repositorio a nuestra cuenta, así desde nuestra cuenta estamos autorizados a hacerle cambios. | ||
|
|
||
| Al clonar un repositorio, vamos a tener una copia del repositorio público que elijamos en nuestra cuenta de GitHub. | ||
| Al clonar un repositorio, vamos a tener una copia del repositorio público que elijamos en nuestra cuenta de GitHub. Recordar dos conceptos importantes para entender el funcionamiento de Github: | ||
|
|
||
| ## Pasos | ||
| FORK: nos permitirá tener una copia exacta del proyecto con el cual queremos interactuar en nuestro repositorio REMOTO. Es decir, que una vez que hago el FORK dentro de mi repositorio 'remoto' tendré una copia del mismo. | ||
|
|
||
| CLONE OR DOWNLOAD: nos permitirá tener una copia exacta del proyecto de manera 'FÍSICA' en nuestra pc. Es decir, que clonando 'POR CONSOLA' el proyecto que nos interesa tendremos una copia exacta del mismo con el cual podemos interactuar abriendo el proyecto en nuestro editor agregando los cambios que quisieramos. | ||
|
There was a problem hiding this comment. Choose a reason for hiding this commentThe reason will be displayed to describe this comment to others. Learn more. Para normalizar la forma en la que usamos las comillas, usé comillas dobles para la doc creo, se podría reemplazar por dobles la palabra "FÍSICA". También para resaltar una palabra importante se pueden usar negritas: **"FÍSICA"**
**"POR CONSOLA"** |
||
|
|
||
| Entonces que debo hacer? | ||
|
There was a problem hiding this comment. Choose a reason for hiding this commentThe reason will be displayed to describe this comment to others. Learn more. Tener en cuenta que para que haga un salto de línea, con dejar un enter en markdown no basta, hay que dejar un espacio. Sino queda seguido. Podés fijarte cómo queda yendo a los 3 puntitos y en "view file". Igual podría quedar seguido. |
||
| Lo que comunmente hago es hacer primero el FORK para hacer cambios en un proyecto, si los cambios se pueden agregar editando el archivo que me interesa lo hago en esta instancia, hago el COMMIT correspondiente seguido del PULL REQUEST. | ||
| Si los cambios son varios y me interesa interactuar bastante con el proyecto, después del FORK, lo descargo en mi pc. Para clonarlo copio la url que me aparece cuando hacemos click en CLONE OR DOWNLOAD, abro la consola y voy al lugar donde quiero descargar el proyecto, y lo clono. Los comandos son: | ||
| Para clonarlo 'físicamente': git clone <url del proyecto de github>. | ||
|
|
||
| Ahora ya tenemos el proyecto en nuestra PC. Podemos hacer un branch para crear cambios y después unirlos con el master. Paso a paso, lo veremos más adelante. | ||
|
|
||
| ## Pasos para clonar un proyecto en nuestro repositorio 'REMOTO'. | ||
|
There was a problem hiding this comment. Choose a reason for hiding this commentThe reason will be displayed to describe this comment to others. Learn more. Parte del texto del título me parece redundante al estar contenido en "Clonando un repositorio". Si hay un subtítulo, se entendería que tiene que ver con clonar un repositorio. Entonces podría aclararse "Pasos", o si se hace diferencia entre REMOTO y LOCAL podría quedar algo como: "Pasos para repositorio REMOTO" y "Pasos para repositorio LOCAL". |
||
|
|
||
| ### 0) Crearse una cuenta de GitHub | ||
|
|
||
| ### 1) Elegir repositorio a clonar | ||
|
|
||
|  | ||
|
|
||
| ### 2) Clonarlo | ||
| ### 2) Clonarlo usando FORK | ||
|
|
||
|  | ||
|
|
||
|
|
||
There was a problem hiding this comment.
Choose a reason for hiding this comment
The reason will be displayed to describe this comment to others. Learn more.
Haría de estos una lista:
Sino se podrían hacer que sean subtítulos, como