[27-08-2024] Encuentro mensual Community Builders #4
hhkaos
started this conversation in
Encuentros
Replies: 0 comments
Sign up for free
to join this conversation on GitHub.
Already have an account?
Sign in to comment
Uh oh!
There was an error while loading. Please reload this page.
-
A modo de histórico, voy a dejar el enlace a las notas del encuentro del 28 de Agosto
Asistentes:
Notas:
Raúl: tengo problemas de que cuando yo no estoy todo se para. Me gustaría conseguir que haya más interacciones, que se ayuden. Las listas de correo de meetup me han dejado de funcionar
Rafa: Nosotros usamos bevy.com para los eventos y slack para los chats. Buscamos tener unos 3 meetups leaders para evitar la dependencia de una sola persona.
Vanessa: Usamos meetup desde hace eones. La lista de correos nos ha funcionado siempre bien.Lo habitual es que vayan pocas personas a los eventos, pero hay algunos en los que se han desbordado. El último fue online, se transmitió por Linkedin, Youtube, … y hubo mucha gente (tuvo apoyo del patrocinador). La sensación es que el contenido sobra, y por eso mucha gente no va ya a los eventos. La evolución es parecida a la del SIMO, que pasó de ser un sitio donde iban los frikis a ser un sitio donde iba la gente con corbata a vender a los asistentes.
Rafa: nosotros para aportar valor le intentamos dar un poco más de empaque. Aunque sean meetups, hacen C4P y organizan cenas, etc. Tienen unos cientos de euros ({500€) por meetup. (50 asistentes). Y piden que los ponentes divulguen la charla. Son varias charlas meetups de ~15 minutos.
Raúl: Para mi que la gente venga a las charlas online no es lo prioritario. Me encantaría que la gente se ayudase entre si. Como hacíamos en las listas de correos y en los foros. Pero llevamos 10 años usando Meetup y la lista de correo no nos funciona (en mi opinión, en parte porque nunca ha funcionado muy bien esa feature)
Vanessa: hay que asumir que cada vez estamos en una sociedad más individualista. Los generadores de contenidos ya tienen sus propias comunidades/Discords, y allí se ayudan. Aunque también están los GPTs, etc y cada vez hace menos falta recurrir a otras personas. Ahora tb hay una componente de ego, donde la gente no quiere preguntar cosas que parecen absurdas por miedo a quedar en evidencia, y muchas veces terminan preguntando en entornos más cerrados (seguros), porque no quieren exponerse. Al mismo tiempo otras personas no se atreven a responder en público por miedo a que su respuesta pueda parecer tonta. Pasa como en las empresas. La gente no quieren montar flames, responden en privado (si les preguntas), pero salvo que les preguntes directamente, muchas veces no responden.
Rafa: las personas participan y ayudan especialmente cuando han sido ayudadas antes. Rafa intenta fomentar para que la gente responda más en público. En el meetup de Murcia ha tenido que ir a buscar al ponente, no responde en el C4P.
Jesús: hacen lo mismo en meetups presenciales. En los eventos tienen entre 25-30 o 15-20 (dependiendo la comunidad), cuando no hay charlas tienen un canal de Telegram donde hay de todo (gente junior que entraron por amigos, otros que están currando, etc.) y donde se ayudan. Pero quizás el componente presencial, que se conozcan del cara a cara, de quedar para cenar, etc. también influye en el vínculo que se crea entre las personas y que por tanto las personas tiendan a ayudarse más por eso. Cuando se creó una comunidad (sysarmy) que viene de latinoamérica/Argentina montó el chapter de Galicia, y consiste en quedar para tomar algo en un bar (no hay charlas). Luego creó el canal de Telegram, donde hablan de todo (no necesariamente de sistemas). Están haciendo proyectos open source colaborativos.
Ana: ¿El tema es que las comunidades están de capa caída o es más un tema generacional?
Vanessa: Sí, yo creo que es generacional. Piensa en cómo han cambiado por ej el uso de las llamadas de teléfono. La comunicación ahora es distinta, a veces muy asíncrona (por ej, los emails, …)
Raúl: o las conversaciones vía audios de whatsapp (en lugar de llamadas)
Rafa: las nuevas generaciones pueden tener conversaciones con fotos temporales en WhatsApp; valorando mucho la privacidad y evitando que algo se vea desde fuera, aunque sea un modo asíncrono, sigue siendo en “tiempo real”
Raúl: sí que nos comunicamos diferente, pero seguimos comunicándonos,ni? Cómo aplica/impacta esto a las comunidades?. Por ejemplo; ¿implica esto que el correo electrónico ya no es un buen canal? ¿Que para enganchar a las personas más jóvenes hay que trasladar la actividad a TikTok/[otra similar]?
Vanessa: ¿qué motivación tienen las nuevas generaciones para ir en presencial a un evento?, porque siendo realistas… requiere un esfuerzo. Yo voy porque es la forma de encontrarme con personas a las que conozco desde hace una década. Y antes Iba porque era la forma de acceder al contenido, pero ya no hace falta. Ahora todo lo que necesites lo vas a encontrar online.
Raúl: correcto. Antes también estaba el incentivo de que era la forma más común de ampliar la red de contactos y hacer poco de networking, incluso construir una marca personal, etc. Pero todo eso también se ha movido al online
Vanesa: ahora el que quiere marca se paga el blue tick de X.
Raúl: y qué les depara a las comunidades entonces?
Vanesa: yo creo que los buenos tiempos ya pasaron y que ya no volverán a ser como antes. Para mi la comunidad era un sitio más para quedar en presencial y verse, para que personas se estrenasen hablando en público, ... y no tanto un lugar (lista de correo) donde ayudarse**
Beta Was this translation helpful? Give feedback.
All reactions