[Junio 2014] Notas 1er encuentro Comunidades Tecnológicas Madrid #24
hhkaos
started this conversation in
Encuentros
Replies: 0 comments
Sign up for free
to join this conversation on GitHub.
Already have an account?
Sign in to comment
Uh oh!
There was an error while loading. Please reload this page.
-
Otras notas en sucio que he encontrado del 5 de Junio de 2014 del primer encuentro de Comunidades Tecnológicas Madrid en MediaLab Prado
——————————— SALAS ———————————
Gratis: el de postgres madrid tiene sala frente a la catedral de la almudena (international lab)-> carmen dice que internet va mal.
César: Qué haces cuando tienes que organizar un evento de pago y tienes que adelantar la pasta.
Carmen. Entrada de pago y sala gratis, (no!), si es de pago, o no, etc. Tiene un excel de las salas (con las particularidades de cada uno). Por ej. si tienes que pagar viajes etc no puedes cobrar porque si no te cobran la sala (aunque el precio sea para cubrir costes).
Carmen: El Hub Madrid tiene precios distintos en función de quien lo pide.
César? C’amon te hacen firmar contrato por un evento gratuito.
Rubén: El seguro sobre el seguro de la sede: 400 personas 2 días 600€ (por si pierdes laptop, te cargas la sala, etc.)
David: la Universidad en Vallecas pedía cubrir los costes y no era tan fácil meter las bebidas. Características de la negociación: catering, etc.
Elena: en Mobile World Center de Movistar de BCN le cedieron la sala para el API Days y se implicaban (recomendado). Sin embargo en Madrid fue muy complejo (el edificio telefónica en Madrid lo puso más difícil).
Juan Luis: En la UPM en navales te lo ponía difícil, mejor la escuela Universitaria.
David: cuidado con el equipo directivo de las Universidades (porque los que hay ahora piensan que tienen que apoyar a este tipo de eventos)
Felix: Meetup en International Lab -> le hicieron atrasar porque iba Esperanza Aguirre.
Se comentó que el dar charlas en inglés permite dar una proyección internacional al evento.
Pero que la tracucción automática no merecía la pena.
——————————— SPONSORS Y DINERO ———————————
César: parece que cobrar en un evento de internet de la cosas = imposible. Quiere saber: cuales son las escalas de esponsorización en Madrid (en BCN parece que las empresas pagan más).
Félix y Manrique: Wordpress Day, fue asociando a los patrocinadores que cubriesen las cosas: uno las bebidas, otro la comida, etc. Se echaban encima. Hay empresas que no patrocinan si hay otras que patrocinan.
David: Cuando buscar patrocinio hay qué pensar qué le vas a ofrecer al patrocinador, para eso hay que conocerlos (no todos buscan lo mismo). Algunos patrocinadores grandes que no quieren compartir categoría de patrocinio con empresas pequeñas. Hay que diseñar bien los patrocinios, no les puedes dar la misma visibilidad a todos. Las empresas suelen pagar entre 5 y 10 € por asistente. Si tienes 1000 asistentes el rango está entre 5000 y 10.000. Hay que darles cariño a los patrocinadores el día del evento y darles visibilidad. Calcula un 44€ de coste por asistente (sin coste de personas).Propone hacer un evento con 25€ + paga lo que consideras que vale (un variable) y luego publica el coste para cambiar la conciencia. Se daba una ayuda a los ponentes que venían: 200€ de europa y 300€ si venías de fuera. Un tío de Panama ha pagado 500€ ... para conseguir que la gente pague más.
Carmen propone publicar las cuentas antes de cobrar la entrada.
¿Yomira?: Pyconf compartió la info antes del evento. Primero haz la confianza viable y luego hazla grande. Piensa en los ponentes. El coste que tendrás. Luego cuanta gente necesitas que costee. Y así poco a poco vas haciéndolo crecer. No existen los rangos de patrocinios. Lo pones fijos. Y los grandes llaman la atención. Hay que tener cuidado con contraprogramarle. Todos tienen una forma legal: asociación, etc.
David: se necesita tener mńimo una asociación aunque sea para un premio, facturar una entrada, etc.
Elena: cómo contactas a la empresa a la que quieres que te patrocine?
Jesús: la gente pone más pasta en función de cómo se organiza. Los que no vuelven… por qué no vuelve?. La mayor parte de la gente se sienten clientes (aunque hayan otros que se impliquen). En las desconferencia el rollo es diferencia. Entre 40€ y 130€ en el último al que fue un 40% pagó 130€.
Haz una venta de entrada super adelantada (venta de fan: venta adelantada, intereses, de donde vienes, ) hay mucha info que puedes sacar de ahí para los sponsors, para los hoteles, y voy a poder hacer reteweeting.
David: paga tu entrada y pagar la mitad de la entrada de un estudiante funcionó a media.
Jesús: Que la entrada la pague la empresa (si es barata puede ser contraproducente)
——————————————————————————————————————————————————————
Rubén: me da la empresa el día para formación o tengo que pedir vacaciones? Splunk te mandan la carta para que la entregues a tu empresa para convencerlos de que tienes dejarlos escapar.
Rubén: había que promover más eventos en inglés en Madrid. En los que han habido no había traducción simultánea (es super cara y compleja).
Elena: se fueron a BCN porque los ponentes preferían irse a BCN que a Madrid
——————————————————————————————————————————————————————
¿César?: Seguro para eventos?
Beta Was this translation helpful? Give feedback.
All reactions